Construyamos un asistente de IA personalizado para ahorrar tiempo
- Daniel Figueroa Villalobos
- hace 6 días
- 1 Min. de lectura

Los asistentes personalizados con inteligencia artificial pueden ayudarnos a ahorrar tiempo y esfuerzo al automatizar tareas repetitivas. No necesitamos saber programar para aprovecharlos, pero sí debemos configurarlos de forma estratégica. A continuación, les compartimos cómo diseñar uno adaptado a nuestras necesidades:
Elegir la plataforma adecuada Cada plataforma de IA tiene fortalezas distintas. Por ejemplo, ChatGPT es ideal para interacciones por voz, Claude destaca por su estilo de redacción, y Gemini se integra perfectamente con las herramientas de Google. Es importante analizar nuestro flujo de trabajo y elegir la opción que mejor se ajuste.
Probar antes de definir Empecemos utilizando la IA en un chat común. Usemos indicaciones detalladas (prompts) y mejoremos las respuestas brindando retroalimentación clara. Una vez que obtengamos resultados útiles, podemos sintetizar los mejores prompts y comentarios en un conjunto estructurado de instrucciones.
Redactar instrucciones personalizadas claras Definamos la personalidad, propósito y metas del asistente. Usemos instrucciones en segunda persona (por ejemplo: “Eres un analista de datos detallista”). También es importante especificar el formato, estilo y los indicadores clave de éxito (KPIs).
Cargar archivos de referencia Podemos hacer que el asistente sea más inteligente al incluir documentos de contexto, como informes anteriores, manuales de estilo o preguntas frecuentes. Esto mejora la precisión y la coherencia de sus respuestas.
Este consejo está basado en el artículo “How to Build Your Own AI Assistant”, de Alexandra Samuel.
Commentaires